Lengua y Literatura – Blog

Artículos

El Departamento de Lengua del Colegio Alborán ha desarrollado un estimulante encuentro literario el Día del Libro con Carmen Ramos, escritora, novelista y poetisa, con una amplia trayectoria en coordinar actividades de escritura y lectura creativas.
La escritora especializada en Literatura Infantil y Juvenil nos ha acercado a su obra ‘Damasco, la leyenda del Torreón’, libro leído y trabajado en el aula por nuestro alumnado.
Carmen Ramos, con casi veinte libros publicados de narrativa, poesía e investigación lectora, ha afirmado en un ambiente distendido que ‘escribir es crear mundos, usando la imaginación al máximo’.
Asimismo, la escritora y contadora de cuentos que también ha sido profesora de Música y Lengua, ha resaltado la labor de un ilustrador, presentándonos a Antonio Santana, dibujante de algunos de sus libros.
Nuestro alumnado asistente de Secundaria ha participado activamente y disfrutado de esta interesante actividad de animación de la lectura que ha conjugado versos de su libro “Tiempo de arena”, rimas, cuentos y ha fomentado el gusto por la lectura.
Carmen Ramos, que empezó a escribir con diez años, ha animado a adquirir el hábito lector, comentando que escribe porque ha leído mucho, por tanto “tienes ganas de contar tu propia historia, tu propia versión”.
Igualmente, ha explicado que inventar personajes con personalidad propia es difícil, pero emocionante, recordando a Bécquer: “El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo”.
Para finalizar, ha respondido cordialmente todas las preguntas planteadas y ha firmado ejemplares de sus libros.
Ha sido un encuentro enriquecedor y un honor para nuestro centro contar con la presencia de esta prestigiosa escritora.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

El Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Alborán lleva a cabo durante todo el año actividades de animación y fomento de la lectura.
El 23 de abril para conmemorar el Día del Libro hemos desarrollado variadas actividades en la XXXIII edición de nuestro centro.
En la entrada y pasillos se exhiben muchos proyectos realizados por los estudiantes de Secundaria y Bachillerato.

Literatura en vivo
Los personajes literarios más relevantes de la Literatura Universal trascienden este día de las aulas e impregnan nuestro colegio de Literatura en vivo. El alumnado de 3º de ESO, organizado por el Departamento de Letras, nos adentra de lleno en la magia de los libros.
Hemos contado con una galería muy variada y amplia de personajes y autores Don Quijote, Caperucita Roja y el lobo, Willy Wonka, Jasmín, Bella, el conejo de Alicia, Carmilla (de Sheridan Le Fanu), Eiichiro Oda (escritor de One Piece) Miles Morales, entre otros, han visitado las clases, explicando quiénes son los personajes o autores a los que representan.

Mercadillo de libros solidarios
Hoy también hemos instalado el puesto de libros solidarios con libros donados por el alumnado y profesorado del centro, cuyos beneficios irán destinados a la Asociación Española contra el Cáncer.
Además, hemos sorteado unos originales proyectos realizados por nuestra compañera Marta con el mismo fin benéfico.

Encuentro literario Carmen Ramos
Nada mejor para celebrar este Día que llevar a cabo un encuentro literario. Hemos contado con la visita a nuestro centro de Carmen Ramos, escritora, novelista y poetisa, con una amplia trayectoria en coordinar actividades de escritura y lectura creativas que ha sabido captar la atención del alumnado de Secundaria asistente.
Vídeo 1º Bachillerato Don Quijote de la Mancha

El alumnado de 1º Bachillerato ha realizo un vídeo con el fin de homenajear a Cervantes porque se cumplen 420 años de la publicación de la obra maestra Don Quijote de la Mancha.
Los estudiantes han grabado una selección de escenas emblemáticas con un toque humorístico.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

 

“Escribir con trazos o dibujar con palabras. Cualquier manifestación artística sirve para contar historias”.

Con el objeto de promover la lectura, el Colegio Alborán, en coordinación con la editorial Anaya, ha desarrollado esta interesante actividad de animación y promoción de la lectura el 7 de abril, para seguir conmemorando el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en honor a Hans Christian Andersen.
Dentro del Proyecto Lector del Departamento de Lengua y Literatura, los encuentros literarios ayudan a promover el gusto por la lectura desde edades tempranas y en jóvenes.

Así, Alberto Díaz, ilustrador y escritor de literatura infantil y juvenil, con más de cien libros publicados, tanto escritos como ilustrados por él, incluyendo cómics y dibujos animados, ha compartido con los estudiantes experiencias de los libros “Perro verde”, “Lechuza detective” y “Escape Book” este último escrita por Jordi Sierra i Fabra e ilustrado por él.

De forma amena, este artista polifacético ha adentrado a los estudiantes de dos cursos de Primaria y todos los de Secundaria en la fantástica tarea de un ilustrador, resaltando la importancia de los dibujos en un libro y animando a leer, a escribir y a dibujar para narrar historias.

Asimismo, ha sabido transmitir su pasión por la escritura, acercando a nuestro alumnado al contenido escrito y visual de los libros, a través de su perspectiva como escritor y desde su visión como ilustrador, explicando que en “Perro verde, Rimas y leyendas urbanas” destacan los valores de la empatía y la amistad para combatir el acoso escolar. Un canto a la diversidad, al derecho a ser diferentes.

En su charla, ha animado a menores y jóvenes a disfrutar más de las creaciones artísticas en general, ha resaltado la importancia de trabajar en equipo, ofreciendo, además, consejos para dibujar. “Cuanto más se practica más se disfruta y mejor sale, por lo que es importante tener una mirada gráfica y fijarte en los detalles”.

En definitiva, ha sido un encuentro enriquecedor y distendido, en el que ha habido tiempo para firmar libros y aclarar las dudas del alumnado, que ha participado activamente y ha aprendido mucho con este autor que nos ha obsequiado con unos dibujos preciosos (personajes de sus libros) que ha realizado para nosotros.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

El Departamento de Lengua del Colegio Alborán ha coordinado el 3 de abril un enriquecedor encuentro literario con la escritora Nadia Fabo, ganadora del Premio Internacional de Poesía Marpoética con su obra “Consejos de Economía Doméstica para extremófilos”.
Con esta actividad de animación a la lectura pretendemos promover el gusto por la literatura y concretamente por la poesía.
En un ambiente distendido, la poeta Nadia Fabo Andrés, que ha recibido también otros importantes galardones, respondió amablemente a todas las preguntas planteadas, al tiempo que recitó algunos de sus poemas, originales, luminosos, con magia, que destacan por su carga de ironía y su espíritu crítico.
La obra de Fabo es fresca, coloquial, con gran sentido del humor, que rompe las normas convencionales de la poesía.
En su charla, ha propuesto al alumnado escribir, sin miedo, sobre el día a día, encontrar fuente de inspiración en cualquier situación cotidiana, animando a los estudiantes a seguir presentándose a concursos literarios.
Es una gran oportunidad para el alumnado tener la ocasión de expresar a autores actuales sus inquietudes sobre cualquier aspecto del proceso creativo.
El alumnado asistente de 4º de ESO y 1º de Bachillerato ha participado activamente en un taller de escritura creativa que la autora ha llevado a cabo.
Ha sido un honor para nuestro centro recibir a Nadia Fabo y contar con ella para esta actividad que ha ayudado a desarrollar la imaginación.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

“La poesía no debe ser un arma, debe ser un abrazo, un invento, un descubrir a los demás lo que les pasa por dentro, eso, un descubrimiento, un aliento, un aditamento, un estremecimiento” (Gloria Fuertes) .
El Día Mundial de la Poesía es celebrado hoy 21 de marzo con la finalidad principal de reconocer la importancia de la poesía como una forma artística que despierta la sensibilidad poética y educa la creatividad literaria.
Desde los Departamentos de Lengua e Inglés, en el Colegio Alborán nos unimos a la celebración de este importante día, denominado también Primavera de los poetas, desarrollando variadas actividades y llevando a cabo numerosos proyectos que se exponen en la entrada y patio del centro. En los murales hemos creado caligramas, inventado versos con distintos recursos literarios en inglés y en español, interpretado algún poema famoso, homenajeado a poetas del mundo y explicado el origen de la conmemoración de este día.
Además , hemos desarrollado recitales poéticos y lecturas múltiples, en los que un grupo de estudiantes de 1º de Bachillerato de Humanidades bajo el nombre ‘El club de las poetas vivas’ , junto a estudiantes de Secundaria, ha visitado distintas aulas para declamar hermosos poemas de autores conocidos y de creación propia.
Asimismo, el alumnado de Secundaria y Bachillerato ha realizado vídeos para conmemorar este día, declamando algún poema conocido de algún autor consagrado, homenajeando a Gloria Fuertes, Rafael Alberti y a Gustavo Adolfo Bécquer (el primer autor mediante el que tuvieron contacto con la poesía) y demostrando el poder del lenguaje poético, pues «La poesía es el género de la sinceridad última e irreversible».” (Mario Benedetti).

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

“ Leer es ver y descubrir el mundo de otra forma”.
El 7 de marzo ha tenido lugar en nuestro colegio una interesante actividad de animación a la lectura con el escritor Miguel Ángel Oeste.
Este encuentro literario ha sido organizado por el Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Alborán en colaboración con la editorial Anaya, con el fin de promover el gusto por la lectura desde edades tempranas.
Oeste, que ha cosechado muchos premios y galardones, compartió con el alumnado de 3º y 4º de Primaria experiencias literarias de sus libros “Carlota quiere leer” y “Carlota y la Torre de los libros”, obras leídas y trabajadas en clase por nuestros estudiantes.
El escritor, que es también director y guionista de documentales, realizador cinematográfico y colaborador en revistas de cultura, cine y música, insistió en la importancia de la lectura, extrapolando los beneficios de los libros al mundo deportivo y a otros ámbitos de la vida, afirmando que “la lectura sirve para triunfar y ser mejores personas en la vida”.
Nuestro alumnado asistente ha participado activamente, pudiendo trasladar al autor, con más de quince libros publicados, sus dudas e inquietudes sobre estas dos obras y la lectura en general.
En un encuentro muy cercano y estimulante, entre juegos y risas, ha sabido transmitir la diversión y el conocimiento que aporta leer.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Alborán desarrolla durante todo el curso numerosas actividades de animación a la lectura, entre las que destacamos los Encuentros Literarios con escritores que ayudan a promover el gusto por la lectura desde edades muy tempranas.
Dentro de nuestro Proyecto Lector y en colaboración con la editorial Anaya, el 6 de marzo ha visitado nuestro centro Antonio Gómez Yebra, uno de los más prestigiosos autores de Literatura Infantil y Juvenil, para compartir experiencias literarias con el alumnado de los dos primeros y los tres últimos cursos de Primaria y 1 de Secundaria.
En esta ocasión les ha hablado de Gloria Fuertes (cómo la conoció y su trayectoria literaria), centrándose en su libro “Gloria Fuertes para todos” y en uno de los libros preferidos por nuestros pequeños lectores: “Adivinanzas de animales”.
Todos los estudiantes disfrutaron y mostraron mucho interés en sus adivinanzas (ha inventado de dos mil adivinanzas repartidas en dieciséis libros)
Nuestros estudiantes han participado activamente y han trasladado al prolífico escritor sus dudas e inquietudes, relacionadas con el libro “El maleficio de la princesa” (explicando las alusiones literarias al cuento popular El gato con botas y a la mitología) y con la literatura en general.
Para nuestro colegio siempre es un honor recibir a este escritor, que ha sido profesor y Catedrático de la UMA, que destaca por su numerosa obra en prosa y verso dirigida a niños y jóvenes y que sabe transmitir en cada encuentro el gusto por los libros.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

 

A través del Departamento de Lengua y Literatura el alumnado de Bachillerato de nuestro centro ha asistido el 10 de febrero a la representación teatral de la obra «La casa de Bernarda Alba», última obra dramática de Federico García Lorca, en el Conservatorio de Música Gonzalo Martín Tenllado, en Málaga.
Esta interesante actividad ayuda a acercar de una forma lúdica a los estudiantes a Federico García Lorca, uno de los grandes autores de las letras españolas y referente de la literatura universal, novelista, poeta y dramaturgo de la Generación del 27.
Mediante la asistencia a esta obra pretendemos promover el espíritu crítico de nuestros estudiantes y utilizar estrategias que favorecen la comprensión lectora, además de promover el desarrollo de su imaginación y su creatividad.
Nuestros alumnos y alumnas han disfrutado de muchos conceptos que se trabajan en el aula de esta obra representada en todo el mundo, culminación del teatro lorquiano, que fusiona realismo y rigor poético.
Ha resultado una fantástica adaptación y una maravillosa puesta en escena de este simbólico drama trágico y rural que presenta temas tan importantes como la oposición entre autoridad y libertad o el conflicto entre deseo y realidad, sin olvidar el papel de la mujer y la crítica social.
Al final, el alumnado asistente ha participado activamente en el coloquio posterior a la representación, trasladando sus dudas a las actrices.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El alumnado de 1º de Bachillerato ha mostrado gran interés, realizando originales, proyectos sobre esta gran novelista británica de la época georgiana.
Los estudiantes han llevado a cabo, en la materia Literatura universal, exposiciones y presentaciones de esta autora, referente clásico de la literatura inglesa.
También han desarrollado con gran ilusión ideas muy interesantes y creativas, tales como cajas de recuerdos, carteles, dibujos, cartulinas, esculturas… llegando incluso a caracterizarse de esta autora en sus exposiciones en el aula para explicar a sus compañeros los temas tratados por esta escritora y todas sus obras.
Incluso se han atrevido con un vídeo presentación de Jane y de una de sus inmortales obras, Mansfield Park.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

“Cuando escribo novelas para el público juvenil, deseo despertar su curiosidad y que se hagan preguntas”.

El Departamento de Lengua organiza variadas actividades de animación a la lectura para promover el gusto por la literatura y con el fin de que el alumnado tenga la oportunidad de expresar a autores actuales sus dudas e inquietudes sobre cualquier aspecto del proceso creativo.

Así, el 22 de enero hemos contado en nuestro centro con la interesante visita de Shía Arbulú, escritora, profesora, premiada dramaturga, directora de teatro y Finalista del Premio Nadal 2018.
De gran vocación literaria y con nueve novelas publicadas, Shía ha animado a los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato a reflexionar tras cada lectura, afirmando que para ella “escribir es responder a preguntas que me hago a mí misma”.

Igualmente, de forma amena, ha resaltado la importancia de leer para disfrutar, lo cual hace sumergirnos más en la historia que el cine o series de televisión.
Nuestros estudiantes han participado activamente y han debatido con la autora y actual directora de Momo (Escuela de las Artes) sobre el libro ‘Cruzando fronteras”, leído y trabajado en el aula.
Tanto los personajes como la estructura de “Cruzando fronteras” han llamado la atención de nuestro alumnado, pues son historias profundas, actuales, cercanas y reales, en las que Shía se ha involucrado mucho. A través de cuatro miradas distintas, nos invita a plantearnos qué ocurre con los menores refugiados después de las guerras.

En su encuentro ha destacado que la empatía es fundamental en nuestras vidas: “es importante ponerte en el lugar del otro, en sus propios zapatos, para ver desde sus ojos”.
Es algo que según afirma, lo podemos lograr a través de la literatura, con perspectivas variadas y enfocando una historia desde distintos ángulos.

Asimismo, ha resaltado que “el arte es bueno para nuestra salud”, realizando un paralelismo entre la literatura y la música, centrándose entre otros en aspectos como la sonoridad, el tiempo y el ritmo que poseen las palabras, así como su capacidad de transmitir emociones.

Ha sido un honor para el Colegio Alborán haber contado con la presencia de Shía Arbulú en esta actividad tan enriquecedora que ha incentivado el gusto por los libros.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El 26 de noviembre nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO asistió la representación teatral de la obra “20.000 leguas de viaje submarino”, magnífica adaptación de la reconocida obra del escritor francés Julio Verne en la ESAD de Málaga.
Dicha actividad, coordinada por el Departamento de Lengua, trata de despertar el interés por los clásicos de la literatura universal, y en ella los estudiantes han podido iniciarse en el género de novela fantástica y de aventuras.
Además, ha servido para concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y nuestros océanos.
Todos los asistentes han disfrutado de esta ingeniosa y trepidante historia en un viaje por las profundidades del océano a bordo del Nautilus.
Al final de la obra, pudieron participar en el coloquio, exponiendo a los actores y actrices sus dudas e inquietudes sobre esta magnífica obra de uno de los padres de la literatura de ciencia ficción.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El alumnado de 1º Bachillerato en la materia Lengua española y literatura ha realizado proyectos de adaptación de los cuentos más conocidos de El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, tanto de recreaciones literales como de versiones actuales.
En ellos intenta reflejar la realidad, pues la condición humana y su comportamiento siguen siendo temas de actualidad.

Cuento X de El Conde Lucanor. Carmen, Alina, Noa y Silvia.
Este vídeo representa el cuento X, en él Carmen, Alina, Noa y Silvia intentan mostrar la importancia de saber, valorar lo que se tiene, a la vez de buscar estrategias para salir de la pobreza.

Cuento XII de El Conde Lucanor. Luna, Lucía, Martina, Carmen, Claudia y Nicole.

Este vídeo realizado por Luna, Lucía, Martina, Carmen, Claudia y Nicole representa una versión moderna del cuento XII de El Conde Lucanor, que trata sobre la importancia de la lealtad para mantener la amistad.

Cuento VI de El Conde Lucanor. Alisa y Carmen.

La golondrina y el lino es otro cuento de El Conde Lucanor que muestra el valor de prevenir los problemas antes de que sucedan y puedan afectarnos. Alisa y Carmen realizan este vídeo.

Metaliteratura. En este vídeo tan original, Vladis, Kirian, Adrián, Zahra, Bella, Adam,Janka,Asia, Marta, Oliver y Amaryllis resaltan en clave de humor el valor de la honradez. Con cambios de narrador, distintos escenarios y un despliegue de actores y actrices, es una versión muy libre de un relato de don Juan Manuel

Claudia y Martina transmiten en este vídeo una lección aprendida con don Juan Manuel, en su obra El Conde Lucanor : hay que valorar lo que tenemos y saber prosperar.