Lengua y Literatura – Blog

Artículos

A través del Departamento de Lengua y Literatura el alumnado de Bachillerato de nuestro centro ha asistido el 10 de febrero a la representación teatral de la obra «La casa de Bernarda Alba», última obra dramática de Federico García Lorca, en el Conservatorio de Música Gonzalo Martín Tenllado, en Málaga.
Esta interesante actividad ayuda a acercar de una forma lúdica a los estudiantes a Federico García Lorca, uno de los grandes autores de las letras españolas y referente de la literatura universal, novelista, poeta y dramaturgo de la Generación del 27.
Mediante la asistencia a esta obra pretendemos promover el espíritu crítico de nuestros estudiantes y utilizar estrategias que favorecen la comprensión lectora, además de promover el desarrollo de su imaginación y su creatividad.
Nuestros alumnos y alumnas han disfrutado de muchos conceptos que se trabajan en el aula de esta obra representada en todo el mundo, culminación del teatro lorquiano, que fusiona realismo y rigor poético.
Ha resultado una fantástica adaptación y una maravillosa puesta en escena de este simbólico drama trágico y rural que presenta temas tan importantes como la oposición entre autoridad y libertad o el conflicto entre deseo y realidad, sin olvidar el papel de la mujer y la crítica social.
Al final, el alumnado asistente ha participado activamente en el coloquio posterior a la representación, trasladando sus dudas a las actrices.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El alumnado de 1º de Bachillerato ha mostrado gran interés, realizando originales, proyectos sobre esta gran novelista británica de la época georgiana.
Los estudiantes han llevado a cabo, en la materia Literatura universal, exposiciones y presentaciones de esta autora, referente clásico de la literatura inglesa.
También han desarrollado con gran ilusión ideas muy interesantes y creativas, tales como cajas de recuerdos, carteles, dibujos, cartulinas, esculturas… llegando incluso a caracterizarse de esta autora en sus exposiciones en el aula para explicar a sus compañeros los temas tratados por esta escritora y todas sus obras.
Incluso se han atrevido con un vídeo presentación de Jane y de una de sus inmortales obras, Mansfield Park.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

“Cuando escribo novelas para el público juvenil, deseo despertar su curiosidad y que se hagan preguntas”.

El Departamento de Lengua organiza variadas actividades de animación a la lectura para promover el gusto por la literatura y con el fin de que el alumnado tenga la oportunidad de expresar a autores actuales sus dudas e inquietudes sobre cualquier aspecto del proceso creativo.

Así, el 22 de enero hemos contado en nuestro centro con la interesante visita de Shía Arbulú, escritora, profesora, premiada dramaturga, directora de teatro y Finalista del Premio Nadal 2018.
De gran vocación literaria y con nueve novelas publicadas, Shía ha animado a los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato a reflexionar tras cada lectura, afirmando que para ella “escribir es responder a preguntas que me hago a mí misma”.

Igualmente, de forma amena, ha resaltado la importancia de leer para disfrutar, lo cual hace sumergirnos más en la historia que el cine o series de televisión.
Nuestros estudiantes han participado activamente y han debatido con la autora y actual directora de Momo (Escuela de las Artes) sobre el libro ‘Cruzando fronteras”, leído y trabajado en el aula.
Tanto los personajes como la estructura de “Cruzando fronteras” han llamado la atención de nuestro alumnado, pues son historias profundas, actuales, cercanas y reales, en las que Shía se ha involucrado mucho. A través de cuatro miradas distintas, nos invita a plantearnos qué ocurre con los menores refugiados después de las guerras.

En su encuentro ha destacado que la empatía es fundamental en nuestras vidas: “es importante ponerte en el lugar del otro, en sus propios zapatos, para ver desde sus ojos”.
Es algo que según afirma, lo podemos lograr a través de la literatura, con perspectivas variadas y enfocando una historia desde distintos ángulos.

Asimismo, ha resaltado que “el arte es bueno para nuestra salud”, realizando un paralelismo entre la literatura y la música, centrándose entre otros en aspectos como la sonoridad, el tiempo y el ritmo que poseen las palabras, así como su capacidad de transmitir emociones.

Ha sido un honor para el Colegio Alborán haber contado con la presencia de Shía Arbulú en esta actividad tan enriquecedora que ha incentivado el gusto por los libros.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El 26 de noviembre nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO asistió la representación teatral de la obra “20.000 leguas de viaje submarino”, magnífica adaptación de la reconocida obra del escritor francés Julio Verne en la ESAD de Málaga.
Dicha actividad, coordinada por el Departamento de Lengua, trata de despertar el interés por los clásicos de la literatura universal, y en ella los estudiantes han podido iniciarse en el género de novela fantástica y de aventuras.
Además, ha servido para concienciar al alumnado sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y nuestros océanos.
Todos los asistentes han disfrutado de esta ingeniosa y trepidante historia en un viaje por las profundidades del océano a bordo del Nautilus.
Al final de la obra, pudieron participar en el coloquio, exponiendo a los actores y actrices sus dudas e inquietudes sobre esta magnífica obra de uno de los padres de la literatura de ciencia ficción.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El alumnado de 1º Bachillerato en la materia Lengua española y literatura ha realizado proyectos de adaptación de los cuentos más conocidos de El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel, tanto de recreaciones literales como de versiones actuales.
En ellos intenta reflejar la realidad, pues la condición humana y su comportamiento siguen siendo temas de actualidad.

Cuento X de El Conde Lucanor. Carmen, Alina, Noa y Silvia.
Este vídeo representa el cuento X, en él Carmen, Alina, Noa y Silvia intentan mostrar la importancia de saber, valorar lo que se tiene, a la vez de buscar estrategias para salir de la pobreza.

Cuento XII de El Conde Lucanor. Luna, Lucía, Martina, Carmen, Claudia y Nicole.

Este vídeo realizado por Luna, Lucía, Martina, Carmen, Claudia y Nicole representa una versión moderna del cuento XII de El Conde Lucanor, que trata sobre la importancia de la lealtad para mantener la amistad.

Cuento VI de El Conde Lucanor. Alisa y Carmen.

La golondrina y el lino es otro cuento de El Conde Lucanor que muestra el valor de prevenir los problemas antes de que sucedan y puedan afectarnos. Alisa y Carmen realizan este vídeo.

Metaliteratura. En este vídeo tan original, Vladis, Kirian, Adrián, Zahra, Bella, Adam,Janka,Asia, Marta, Oliver y Amaryllis resaltan en clave de humor el valor de la honradez. Con cambios de narrador, distintos escenarios y un despliegue de actores y actrices, es una versión muy libre de un relato de don Juan Manuel

Claudia y Martina transmiten en este vídeo una lección aprendida con don Juan Manuel, en su obra El Conde Lucanor : hay que valorar lo que tenemos y saber prosperar.

Durante los días 18, 21 y 22 de octubre seis de nuestros estudiantes de Bachillerato han participado en el IES Río Verde en un enriquecedor Taller de creación literaria con el novelista y poeta Alejandro Pedregosa.
Los jóvenes asistentes han aprendido nuevas técnicas y recursos de escritura, a la vez que han disfrutado estos tres días aprendiendo a educar la mirada y estar atentos a todos los sentidos, para obtener una expresión más creativa.
Es un lujo recibir clases de la mano de Pedregosa, autor que ha recibido numerosos premios literarios, como el Premio Andalucía de la Crítica, el Premio Arcipreste de Hita. el Premio Ciudad de Orihuela y el Premio de Novela Corta José Saramago, entre otros.
En conclusión, han valorado esta iniciativa tan interesante y podemos afirmar que en algunos ha despertado el interés
por escribir, y en otros, que ya escriben habitualmente, ha mejorado su metodología.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

El alumnado de 1º de Bachillerato en Literatura universal ha desarrollado proyectos muy interesantes sobre la mitología griega y romana.
Nuestros estudiantes han seleccionado sus mitos favoritos, investigando profundamente sobre ellos y han expuesto en clase sus creativas presentaciones que han surgido de su complementando sus exposiciones con trabajos manuales artísticos muy inspiradores.
Algunos de estos interesantes trabajos han sido Apolo y Dafne, Perséfone y el origen de la primavera, Lena y el cisne, La caja de Pandora, El nacimiento de Afrodita, La manzana de la discordia, Medusa, Eros y Psique…

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

El colegio Alborán, a través de los Departamentos de Lengua y Arte. rinde un merecido homenaje a Las Sinsombrero, llevando a cabo un proyecto interdisciplinar con el alumnado de 1º de Bachillerato en las materias Literatura universal y Cultura audiovisual.
Junto al vídeo realizado de Artes y Humanidades y editado por Julia Hernández, hemos desarrollado una serie de proyectos artísticos pretendemos rescatar del olvido a todas estas mujeres artistas, escritoras, poetas, novelistas, pintoras, escultoras, editoras y ensayistas, que fueron valientes y transgresoras, que nos han dejado un gran legado y que, sin embargo, son las grandes olvidadas de la Generación del 27.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

El pasado 8 de junio el Colegio Alborán, a través del Departamento de Lengua, asistió a la entrega de premios del Certamen de Poesía para escolares “Poetas del 27”, que este año alcanza su XXVIII edición, y que es convocado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo principal de reconocer la labor de animación a la lectura y a la escritura que realizan los centros educativos.
Los miembros del jurado, formado por los escritores Antonio Gómez Yebra, Carmen Ramos e Inés María Guzmán, resaltaron el entusiasmo con el que los colegios fomentan la creación poética.
Este concurso, con una participación multitudinaria de centros educativos de Málaga y su provincia, es organizado por la Red de Bibliotecas Municipales.

El acto de entrega de premios, presentado por Aurora Romero, tuvo lugar en el salón de actos del Museo del Patrimonio (MUPAM) en Málaga.

Cuatro participantes de distintos cursos de nuestro centro han resultado premiados. Les damos nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores, finalistas y a todos nuestros participantes, a la vez que animamos a todo nuestro alumnado a seguir escribiendo poesía.

Han resultado premiados :
En la Modalidad del Tercer Ciclo de Primaria:

  • Iara Fernández Alonso,(Finalista), con su poema “La marioneta”.
  • Dylan Rosenboom Martín (Finalista)), por “Control de verbos”.

En la modalidad Segundo Ciclo de ESO:

  • Alisa Rusakova (Primer Premio), con su obra “No”.
  • Claudia Cabanillas García(Tercer Premio), por su poesía “Un mundo irreal”.

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El alumnado de 1 de #ESO ha elaborado en la materia de Lengua un proyecto para fomentar la lectura. Con gran implicación, los estudiantes han llevado a cabo una adaptación del clásico cuento de Hansel y Gretel elaborando un “scaperoom” en el que han participado algunas clases de Educación Primaria.
Este proyecto no solo ha ayudado a nuestro alumnado a explorar sus habilidades artísticas, sino también ha servido para aprender valiosas lecciones sobre cooperación, trabajo en equipo y expresión creativa.
Una divertida y creativa forma de aprender, elaborando pistas, decorados, sonido, luces…

Para acceder a la galería de imágenes haga clic aquí.

El alumnado de 4º de ESO, en la materia de Lengua y Literatura, ha representado ante sus compañeros de algunos cursos de Primaria, Secundaria y 1º de Bachillerato una divertida obra de teatro con el fin de desarrollar la comunicación verbal y no verbal y potenciar la creatividad y la imaginación.
Con esta actividad intentamos estimular y mejorar la capacidad de expresión oral y corporal, al tiempo que aprendemos de forma divertida.
Al final de la obra ha tenido lugar un interesante coloquio del público asistente con los actores y actrices de TeatrAndo con Cuarto.
Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

Con la finalidad de conmemorar el Día del Libro, el Departamento de Lengua ha organizado en abril un interesante Taller de escritura con Shía Arbulú, afamada escritora, profesora y premiada dramaturga, que es también directora de teatro y Finalista del Premio Nadal 2018.
Esta actividad dota al alumnado de Bachillerato de herramientas para incentivar la lectura y desarrollar la escritura creativa.
La escritora, de gran vocación literaria y con nueve novelas publicadas, ha abordado en su charla recomendaciones para escribir, afirmando que “la literatura se acerca a la música, pues tiene sonoridad, actitudes, tiempo, ritmo y transmite emociones, como otras manifestaciones artísticas”.
Asimismo, ha aconsejado al público asistente jugar con las palabras, dejarlas fluir, destacando la importancia de aprender técnicas y dominar las herramientas, aclarando que “no es lo mismo escribir que hacer literatura”.
Para ello, la actual directora de Momo (Escuela de las Artes), ha repasado todos los elementos de la narración y los tipos de descripción, esclareciendo conceptos como argumento, trama y tema, ilustrando con ejemplos prácticos.
El resultado ha sido un espacio en el que hemos compartido reflexiones y experiencias literarias y donde hemos aprendido mucho en un ambiente muy cercano. Una experiencia muy enriquecedora.
Ha sido un honor para nuestro centro haber contado con la presencia de Shía Arbulú.
Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.