Lengua y Literatura – Blog

Artículos

La mejor manera de conmemorar el Día del Libro es con un interesante encuentro literario. Así lo entendemos en el Departamento de Lengua y Literatura, que lo organizamos para fomentar el gusto por la lectura.
En esta actividad de animación a la lectura, la escritora de Literatura infantil y juvenil Doña Carmen Ramos animó a los jóvenes a leer y a escribir. Nos habló de sus obras y de la labor de los escritores en la actualidad, estacando que «con las palabras se crean historias y muchos juegos».
Igualmente, resaltó la importancia de los títulos en las obras, pues «son el escaparate del libro».

Todo el alumnado asistente, tanto el de Primaria como el de Secundaria, participó con gran motivación en una jornada dividida en dos jornadas en la que hubo tiempo para aclarar dudas, turno de preguntas y respuestas. Todos, y en primer lugar, la escritora y contadora de cuentos malagueña, disfrutaron con este encuentro literario.

De una forma amena, el encuentro fue muy distendido y adaptado a la edad de cada grupo que componía la sesión. Para ella, es esencial disfrutar aprendiendo.
Asimismo, animó a compartir experiencias literarias y a escribir, así como a leer, pues como ella afirma » si no hubiera leído libros, los que a cada edad corresponden, no habría imaginado y escrito tantas historias «. Relató que le debe a muchos autores el despertar de la ilusión por la lectura, en especial a Bécquer, que influyó en sus primeras poesías.
Realizó actividades para promover la lectura mediante rimas, versos, risas, canciones, juegos y cuentos.

Doña Carmen propició un ambiente lector magnífico y trasladó al alumnado la idea de viajar en el tiempo a través de los libros, para liberar la imaginación. Durante su encuentro, hizo entrega de los premios del Concurso de relatos de 4º de Primaria y nos obsequió a todos con poemas y material didáctico.
Valoramos mucho esta visita de Carmen Ramos, así como su continua labor por acercar a los menores y jóvenes la Literatura y por ofrecerles la oportunidad de descubrir el placer de leer. Leer más

El alumnado de 1º de ESO ha realizado un divertido y creativo vídeo sobre las diferentes razones para leer, cada cual ha aportado los motivos que le impulsan a la lectura, que han resultado tan originales como ellos mismos. Leer más

Para conmemorar el primer Centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, el alumnado de 4º de Secundaria ha usado las nuevas aplicaciones del IPad para grabar Podcast con los poemas más conocidos y algunos de creación propia de «la poetisa de los niños».

El 29 de marzo, el Cortijo Miraflores de Marbella acogió el acto de entrega de premios de la Muestra Joven de Literatura 2017 en el que seis de nuestros alumnos resultaron finalistas. El Colegio Alborán ha participado con alumnado desde 2º de ESO hasta 2º de Bachillerato en las tres modalidades de Literatura: Narrativa breve, Microrrelato y Poesía.
El Certamen MarbellaCREA, coordinado por el Ayuntamiento de Marbella, a través del Área de Juventud Marbella, trata de despertar el interés por la escritura creativa y fomentar la aparición de nuevos escritores.
En este Certamen, nuestro alumno Pablo Álvarez Serrano, de 1º de Bachillerato ganó el Primer Premio de Microrrelato con su obra «Decepción».
Le damos nuestra más sincera enhorabuena a él y a todos nuestros participantes. Leer más

El Colegio Alborán ha participado, a través del Departamento de Lengua y Literatura, en el Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos, Premio de Relato Corto, que este año alcanza su 57ª edición.

Este año han sido seis los participantes de 2º de ESO seleccionados que el sábado 25 de marzo representaron a nuestro centro y vivieron la aventura de ser escritores por un día.

Este Certamen Literario es el de mayor participación en nuestro país y con él intentamos fomentar el interés de los jóvenes por la escritura y la literatura.

A partir de un estímulo narrativo muy original, el alumnado compuso su relato, usando como herramientas su imaginación, coherencia del texto, corrección gramatical y especialmente la ilusión que les mueve a participar.

Una experiencia que no olvidarán jamás.

Algunas fotos a continuación. Leer más

Consideramos que una de las actividades más enriquecedoras para los estudiantes es el encuentro con escritores, pues representa una excusa perfecta para aficionar al alumnado a la lectura y que conozca directamente el proceso de creación de un libro.

Así, el 22 de marzo, para continuar con la celebración del Día Mundial de la Poesía, visitó el Colegio Alborán la escritora y profesora de Lengua y Literatura Patricia García-Rojo Cantón.
Esta actividad, organizada por el Departamento de Lengua y Literatura en colaboración con la Editorial SM, ofreció a los alumnos y alumnas la oportunidad de reflexionar con la propia autora, que destacó la importancia de la lectura en la formación de los jóvenes.

Nuestro alumnado de Educación Secundaria ha leído y trabajado sus títulos «El mar», obra ganadora del premio Gran Angular y «Lobo, el camino de la venganza», con el que quedó finalista de los premios Gran Angular y Hache. Definió estas obras como «una historia blanca sobre la felicidad » y «una historia roja sobre la venganza» respectivamente.

Los asistentes se mostraron muy implicados y participaron con gran interés en esta sesión, en la que nos habló de su primer libro «La fábrica creator» y también nos adelantó sus próximos libros.
Patricia, en un ambiente muy cercano, nos explicó, a petición de nuestros estudiantes, su proceso creativo que transcurre en cuatro etapas: creación de la idea y su desarrollo (etapa de imaginación), planteamiento de esquemas y dibujos (cuaderno negro), escritura y corrección final.

Alentó a todos a ser constantes, pues «solo a través del esfuerzo y la perseverancia se alcanza la perfección».

La escritora compartió sus experiencias literarias con nuestro alumnado a la vez que les alentó a ser lectores asiduos, pues a ella «leer le ha hecho muy feliz».

Leer más

El Día Mundial de la Poesía, también denominado Primavera de los poetas, fue proclamado por la UNESCO y se celebra el 21 de marzo, en el equinoccio de primavera con el fin de «reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona «.
Desde los departamentos de Lengua y Literatura y de Inglés, en el Colegio Alborán intentamos consagrar la palabra esencial celebrando este importante Día y durante toda la semana llevamos a cabo actos y celebraciones poéticas. En el primer ciclo de Educación Secundaria hemos realizado recitales poéticos y lecturas múltiples, en los que el alumnado de 1º y 2º de ESO ha visitado las aulas del último ciclo de Educación Primaria para declamar ante sus compañeros poemas de creación propia y de poetas consagrados.

De esta forma, reflexionamos sobre la capacidad y el poder del lenguaje poético para transmitir emociones y sugerir sentimientos.

Leer más

El 6 de marzo visitó nuestro colegio Rafael Salmerón, escritor e ilustrador de libros y carteles. Salmerón, que desde 1993 se dedica a la ilustración de libros infantiles y juveniles y tiene más de 25 títulos publicados, les habló, de una forma amena y cercana, desde su perspectiva como escritor y como ilustrador.

Adentró a los asistentes en la fantástica tarea de un ilustrador, que no es sino «traducir del lenguaje verbal al lenguaje icónico, de imágenes». Resaltó, asimismo, la importancia de las ilustraciones en un libro, destacando sus ventajas, tales como que sirven para completarlo, para que se entienda mejor el mensaje y que ayuda a sumergir a los lectores en la historia y en la identificación de personajes. Sin embargo , también comentó que si no se hace bien puede provocar el efecto contrario. Puesto que, según explicó, » es tan importante cómo se dice algo  que lo que se dice en sí», por lo que hemos de adecuar los dibujos a la historia narrada.

Rafael es, como descubrieron nuestros estudiantes de Secundaria, un autor muy prolífico: ha ilustrado más de 70 libros infantiles y con la serie de «Beltrán el erizo» se inicia como escritor.

 Se centró en la obra «La tejedora de la muerte», de la escritora Concha López Narváez, que él ha ilustrado, leída este año en el primer ciclo de ESO.

Los alumnos y alumnas mostraron especial interés en sus obras «La cometa de Noah», » Un balón por una bala» y «27 latidos», historias que transmiten valores de sueños y esperanzas en un contexto real de los jóvenes de hoy en día.

Contó historias, interactuó con los asistentes, dibujó para nosotros y nos obsequió con unos dibujos preciosos. Supo transmitir su pasión por la escritura, con «la que tiene plena libertad creadora «.

 En definitiva, fue un encuentro muy interesante y divertido, en el que hubo tiempo para aclarar todas las dudas del alumnado, que participó activamente y aprendió mucho. Leer más

El tiempo  es muy valioso y hay que usarlo bien para repasar los tiempos verbales.

En el primer ciclo de ESO utilizamos la Gamificación en el área de Lengua y Literatura. En esta ocasión, con la dinámica de juego El reloj de las citas, con la que aprenden todos los modos y tiempos verbales de forma amena y diferente. Leer más