Lengua y Literatura – Blog

Artículos

El departamento de Lengua y Literatura del Colegio Alborán lleva a cabo durante todo el año actividades de animación y fomento de la lectura.
Con el fin principal de promover la expresión escrita estimulando la creatividad de nuestro alumnado, el Departamento de Letras ha realizado para conmemorar el Día del Libro variadas actividades en la XXXII edición de nuestro centro.
La entrada se ha convertido en un espacio donde se han expuesto murales, carteles y muchos proyectos nacidos de la imaginación de nuestros estudiantes.

Para acceder a las imágenes de los murales haga clic aquí.

ENTREGA DE PREMIOS CERTAMEN DE POESÍA.
Para inaugurar el Día del Libro, ha tenido lugar el acto de entrega de premios del XIX Certamen de Poesía Colegio Alborán. Los premiados han sido:
En el Primer Ciclo de Secundaria:
1 Premio: Rocío Gonzalo, por “Lo bonito de la lectura “.
2 Premio: Elvira Villalba, por su poema “Los libros”.
3 Premio: Liam Abad Kongsvold, por su obra “Navegar”.
En el Segundo Ciclo de Secundaria:
1 Premio: Hugo Díaz, “Imaginé”.
2 Premio: Martina Stevenson, con su poema “Tras la muerte”.
3 Premio: Teresa Cerviño, por su poesía “Solo con un libro”.
Finalista: Nathalia Paulet, con “Respiro, espero y respiro”.
En Bachillerato:
1 Premio: Alejandro Rodríguez, con el poema titulado “¿Solo un marcapáginas?
2 Premio: Carla Moreno, por “Monotonía”.
Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes.

Para acceder a las imágenes de los premiados haga clic aquí.

 

LITERATURA EN VIVO
Los personajes literarios más relevantes de la Literatura Universal trascienden este día de las aulas e impregnan nuestro colegio de Literatura en vivo. El alumnado de 3º de ESO nos adentra de lleno en la magia y la cultura de los libros de todas las épocas.
Hemos contado con una galería muy variada y amplia de personajes y autores: Los Tres Mosqueteros, Tom Sawyer, Don Quijote y su fiel escudero, Bella, Los tres cerditos y algunos piratas de La isla del tesoro, entre otros, han visitado las clases de sus compañeros de Primaria y Secundaria, para explicarles quiénes son los personajes o autores de los que se han caracterizado.

Para acceder a las imágenes de la literatura en vivo clic aquí.

El alumnado de 4º de ESO ha desarrollado un vídeo de gran sensibilidad poética, en el que realizan un recitado conjunto del famoso poema de Pablo Neruda “Oda al libro II”, tan apropiado para este día.

Nuestros estudiantes de 1 Bachillerato han grabado un original vídeo en el que cuentan en qué libro les gustaría adentrarse según el personaje literario que siempre han soñado con ser. Algunos se identifican con Sherlock Holmes, otros anhelarían ser vampiros de diferentes obras literarias y sagas o personajes creados por Lewis Carroll. También sueñan con salir de un libro de J.K.Rowling o Agatha Christie, Jane Austen, siendo la literatura de misterio la más demandada.

YINCANA LITERARIA 1º de ESO
El alumnado de 1 de ESO ha preparado por grupos una serie de actividades que muestra a sus compañeros de diferentes cursos de Primaria y Secundaria. Cada puesto o stand situado al exterior trata un género o subgénero literario (mitos y cuentos) para que los visitantes aprendan mediante yincanas, con globos, bolos, tiro con arco y juegos de dardos conceptos claves y libros importantes de la literatura universal. Una manera lúdica de aprender al aire libre.

Para acceder a las imágenes de la yincana haga clic aquí.

 

CULTURA CLÁSICA 2º ESO
El alumnado de 2 de ESO ha elaborado escudos con simbología tanto latina como griega presentes en los mitos, que ha expuesto a los cursos de Primaria y Secundaria, destacando los conceptos y anécdotas más importantes de la historia mitológica.

 

Para acceder a las imágenes de la cultura clásica haga clic aquí.

ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
En todos los cursos de las etapas de Educación Infantil y Primaria también se han llevado a cabo en el aula interesantes y variadas actividades de animación a la lectura para conmemorar este gran día en nuestro centro.

 

Para acceder a las imágenes de Educación Infantil y Primaria clic aquí.

El alumnado de 3º de ESO, en la materia de Lengua y Literatura, ha representado ante sus compañeros de Primaria y Secundaria una interesante y original obra de teatro, que hace un recorrido por los cuentos tradicionales invitando a reflexionar sobre los estereotipos de género existentes en la literatura infantil.
Con esta actividad desarrollada en marzo intentamos concienciar sobre igualdad, estimular la expresión oral y corporal, al tiempo que aprendemos de forma divertida.
Al final de la obra ha tenido lugar un estimulante coloquio del público asistente con los actores y actrices de TeatrAndo con Tercero.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

El 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía proclamado por la UNESCO en 1999, es celebrado en el equinoccio de primavera con la finalidad de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.
Aunque es un género minoritario, es, en palabras de Gabriel Celaya, “(…) poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto”.
Desde el Departamento de Lengua y Literatura el celebramos este importante Día, denominado también Primavera de los poetas, llevando a cabo actividades poéticas, a la vez que desarrollamos proyectos que constan de carteles, dibujos y textos que se exponen en clase.
Además , en la entrada del centro se exhiben los proyectos desarrollados para así despertar la sensibilidad poética y educar la creatividad literaria.
Hemos desarrollado recitales poéticos y lecturas múltiples, en los que un grupo de alumnas de distintos cursos de Secundaria ha visitado las aulas del último ciclo de Educación Primaria y de Secundaria para declamar hermosos y variados poemas de creación propia. Además, nuestros estudiantes de 2º de Bachillerato de Artes Sara, Isabella y Leo han realizado un vídeo que pone voz a uno de los poemas más conocidos de Alberti, “El mar, la mar”, donde el yo lírico expresa la nostalgia hacia el mar cuando está lejos.
El Colegio Alborán anima así a reflexionar sobre la capacidad y el poder del lenguaje poético para transmitir emociones y sugerir sentimientos, como afirma Carmen Conde “La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y te sale por la mano”.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

 

Un año más el Colegio Alborán ha participado con el alumnado de 2º de ESO en el Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto que se celebra simultáneamente en toda España.
En él seis alumnas han vivido el viernes 10 de marzo una auténtica aventura, la de ser escritoras por un día.
La participación en este concurso literario, el más longevo de nuestro país, ha sido coordinada por el Departamento de Lengua y Literatura. Este año como novedad la prueba escrita digital ha sido llevada cabo en nuestro centro.
Este importante Certamen de Literatura, cuyo objetivo es despertar el interés por la lectura y promover la escritura creativa, alcanza este año su 62ªedición y en él participan miles de jóvenes futuros escritores de 2º de ESO.
A partir de un estímulo narrativo sorpresa que es desvelado ese mismo día, nuestras participantes han tenido que componer un relato de temática libre en el tiempo establecido, con la condición de incluir seis palabras predeterminadas.
AsÍ han liberado su imaginación y usado su creatividad e ilusión para contar una historia.
Mucha suerte, Adriana, Alisa, Anastasia, Luna, Marta y Sofía y felicidades a todas por haber participado en esta aventura.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

A través del Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Alborán, el alumnado de los dos cursos de Bachillerato ha asistido el 7 de marzo a la representación teatral de la obra «La casa de Bernarda Alba», última obra dramática de Federico García Lorca, en el Palacio de la Paz en Fuengirola, con la que hemos comenzado a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que será mañana.

Esta actividad acerca de manera lúdica a los estudiantes a uno de los grandes autores de las letras españolas, novelista, poeta y dramaturgo, a la vez que favorece el desarrollo de su imaginación y curiosidad.

Mediante la asistencia a esta obra, culminación del teatro lorquiano, pretendemos promover el espíritu crítico de nuestro alumnado y utilizar estrategias que favorecen la comprensión lectora.

Asimismo, resulta un complemento imprescindible para trabajar la competencia lingüística y profundizar en el estilo literario de Lorca y su legado en nuestra literatura.
Nuestros estudiantes han disfrutado de muchos conceptos que se trabajan en el aula, a la vez que han reflexionado sobre el papel de la mujer, (no en vano fue subtitulada como Drama de mujeres en los pueblos de España) en esta obra con valor universal, representada por todo el mundo. que aúna realismo con rigor poético.

Ha resultado una fantástica adaptación de este drama trágico y una maravillosa puesta en escena de este genial y simbólico drama rural que presenta temas tan importantes como entre la oposición entre la autoridad y la libertad o el conflicto entre el deseo y la realidad.

Al final, el alumnado asistente ha participado en el coloquio posterior a la representación, preguntando dudas a las actrices.

 

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

 

El Departamento de Letras del Colegio Alborán, en coordinación con la editorial Anaya, ha desarrollado un enriquecedor encuentro literario llevado a cabo el 14 de febrero con Antonio Gómez Yebra, prolífico autor de Literatura infantil y juvenil que ha cosechado muchos premios y galardones.
Nuestro alumnado de 2º, 3º, 4º y 5º de Primaria ha disfrutado mucho de esta actividad de animación de la lectura, que forma parte de nuestro Proyecto lector.
El prestigioso escritor ha compartido experiencias literarias de sus libros “Gloria Fuertes para todos” y “Las mejores adivinanzas de animales”, obras leídas por nuestro alumnado asistente.
En dos sesiones muy enriquecedoras que han servido para fomentar el gusto por la lectura y el disfrute de la poesía, el Catedrático de la UMA también ha dedicado tiempo a recitar poesías y plantear adivinanzas.
Asimismo, en su visita ha destacado muchos aspectos de Gloria Fuertes, a quien Antonio Gómez Yebra conoció, incluido Versos con faldas, grupo poético formado por mujeres, entre las que se incluía la “poeta para niños”.
En un ambiente distendido y receptivo, el escritor, novelista y poeta, que ha publicado más de doscientos libros, casi cien de ellos dirigidos a menores y jóvenes, ha respondido amablemente a todas las preguntas y dudas planteadas y ha firmado ejemplares de sus libros.
Para finalizar, ha obsequiado con algunos de sus poemas a los estudiantes que han acertado sus adivinanzas y a nuestro centro con su obra “Verso a verso”, último libro de poesía que tan amablemente ha dedicado al profesorado y alumnado de algunos colegios, entre ellos, Alborán.
Siempre es un honor para nosotros recibir a Antonio Gómez Yebra , en encuentros que tanto fomentan la creatividad.

Para acceder a la galería de fotos completa haga clic aquí.

El Departamento de Letras del Colegio Alborán, en coordinación con la editorial Anaya, ha desarrollado un interesantísimo encuentro literario el 19 de enero con Ana Alcolea, escritora y profesora de Lengua y Literatura, galardonada con importantes premios como el Premio Cervantes Chico en 2016, Premio de las Letras aragonesas en 2019, Premio Búho 2020 y Premio José Antonio Labordeta en 2021.

Nuestro alumnado del último ciclo de Primaria y de todos los cursos de Secundaria disfrutó de esta pedagógica actividad de animación de la lectura, que forma parte parte de las actividades realizadas dentro de nuestro Proyecto lector. Leer más

A través del Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Alborán, el alumnado de 3º y 4º de ESO ha asistido el 30 de noviembre a la representación teatral de la obra «El perro del hortelano» de Lope de Vega en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Málaga.
Esta actividad acerca de manera lúdica a los estudiantes a uno de los grandes autores de las letras españolas, el Fénix de los ingenios o Fénix intelectual, el monstruo de la naturaleza en palabras cervantinas, que renovó el teatro clásico con su Comedia nueva.
Mediante la adaptación de Haz Teatring de esta obra del gran representante del teatro del Siglo de Oro, pretendemos fomentar el sentido estético y el espíritu crítico de nuestros estudiantes, a la vez que promovemos su interés por los clásicos de la literatura.
Ha resultado una fantástica adaptación y una maravillosa puesta en escena de esta genial obra. Nuestros estudiantes han disfrutado de muchos conceptos que se trabajan en el aula, como los Corrales de comedia y las principales formas métricas de Lope de Vega.
Además, nuestro alumnado participó en el coloquio posterior a la representación, preguntando dudas a los actores y actrices.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

El alumnado del Primer Ciclo de ESO del Colegio Alborán ha asistido el 29 de noviembre a la representación teatral de la obra “Las aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain, en el conservatorio de música G. Martín Tenllado, en Málaga.
Esta interesante actividad, coordinada por el Departamento de Lengua, se realiza con la finalidad principal de despertar en el alumnado el interés por los clásicos de la literatura universal.
El espectáculo teatral de Haz Teatring transmite de forma amena unos conocimientos literarios y artísticos necesarios para la formación cultural de los jóvenes estudiantes, por lo que se convierte en un instrumento de gran valor pedagógico
Asimismo, han visto materializado muchos conceptos que se trabajan en el aula, facilitando así su disfrute.
Con un lenguaje atractivo, nuestros estudiantes han aprendido sobre este clásico de la literatura juvenil, una de las obras más representativas del género de la literatura fantástica y la novela de aventuras.
Ha sido una magnífica adaptación y una fantástica puesta en escena de esta inmortal obra que nos ha hecho navegar por el Mississippi a través del tiempo, resultando una aventura inolvidable.

Para acceder a la galería completa de fotos haga clic aquí.

El alumnado de 1º de Bachillerato en la materia de Literatura universal ha realizado con gran implicación interesantes proyectos sobre mitos que han seleccionado.
Exponen en clase sus creativas presentaciones que han surgido de su trabajo de investigación, que complementan con trabajos manuales.
Algunos de ellos han sido: El nacimiento de Afrodita, La manzana de la discordia, Aracne, Medusa…
Unos trabajos de investigación muy creativos con los que aprenden a la vez que disfrutan.
Leer más

El colegio Alborán rinde también este año un merecido homenaje a Las Sinsombrero a través de este proyecto realizado en Literatura Universal de 1º de Bachillerato, las grandes olvidadas de la Generación del 27.
Con este vídeo pretendemos rescatar del olvido a todas estas mujeres artistas, pintoras, escultoras, editoras, poetisas, novelistas y ensayistas, que fueron valientes y transgresoras, que nos han dejado un gran legado con sus obras.

A través del departamento de Lengua y Literatura, el Colegio Alborán lleva a cabo actividades de animación y promoción de la lectura.
Con la finalidad de estimular la expresión escrita y seguir promoviendo la creatividad y la sensibilidad en nuestro alumnado, el Departamento de Lengua ha realizado el Día del Libro numerosas y variadas actividades para celebrar su XXXI edición en nuestro colegio.
El hall se ha convertido en un espacio para exponer murales, carteles y muchos proyectos nacidos de la imaginación de nuestro alumnado para conmemorar este día.

ENTREGA DE PREMIOS CERTAMEN DE POESÍA Y MICRORRELATOS.

Para inaugurar el Día del Libro, tuvo lugar el acto de entrega de premios del XVIII Certamen de Poesía y VI de Microrrelatos Colegio Alborán. Los premiados han sido:
En Secundaria:
Modalidad Poesía:
1 Premio: Carla Rita Moreno Martín
2 Premio: Carlota Margalet Royo
3 Premio: Tiana Kehringer

En Bachillerato:
Modalidad Poesía:
1 Premio: Óscar Martín Feijoo
2 Premio: Marina Hernansáez
3 Premio: Lucía Llavero Gullón.

Modalidad Microrrelato:
1 Premio: Alba Carrasco Sánchez
2 Premio: Alexia Villar Castillo

LITERATURA EN VIVO

Los personajes literarios más relevantes de la Literatura Universal trascienden este día de las aulas e impregnan nuestro colegio de Literatura en vivo. El alumnado de 3º de ESO, organizado por el Departamento de Letras, nos adentra de lleno en la magia de los libros.
Hemos contado con una galería muy variada y amplia de personajes y autores: Quijote y Sancho, Cervantes, Romeo y Julieta, Gandalf, El Gato con Botas, Caperucita Roja, Peter Pan y Campanilla, entre otros, han visitado las clases de sus compañeros de Primaria y Secundaria, explicando quiénes son los personajes o autores a los que representan.

ENCUENTRO LITERARIO VIRTUAL CON MÍRIAM TERUEL

Para conmemorar el Día del Libro, también hemos organizado un encuentro literario para el alumnado de Secundaria y Bachillerato.
La escritora que nos ha acompañado de forma virtual ha sido Míriam Teruel Benítez, que compartió con el alumnado experiencias sobre su primer libro publicado “Los sueños de Yumma”, obra leída por nuestro alumnado y, al mismo tiempo, presentó su segunda obra, que pronto será publicada: “El corazón de Najma”.
Asimismo, en un vídeo muy interesante, aclaró todas las dudas surgidas con su obra y respondió a las preguntas que previamente nuestro alumnado le había formulado.
Una actividad de gran valor pedagógico que ha servido para promover una actitud positiva hacia los libros y fomentar la lectura.

VÍDEO 4º ESO CURIOSIDADES DE LA RAE

El alumnado de 4º de ESO ha realizado un original vídeo con curiosidades de la RAE. En clave humor, nuestros estudiantes nos informan de los miembros que componen la real academia española, así como del criterio de admisión de palabras.

PODCASTS

Otra de las actividades realizadas ha sido grabar podcasts. El alumnado de Bachillerato ha hecho uso de su voz para grabar Podcast con los poemas más conocidos de la lírica universal de todas las épocas.

REPRESENTACIÓN TEATRAL DE UN MITO

El alumnado de 2º de ESO ha estudiado los subgéneros narrativos, mostrando gran interés especialmente por los mitos clásicos.
Por ello, se ha animado a representar ante sus compañeros de Primaria y Secundaria el que quizás sea el más conocido: La historia del caballo de Troya, relato que contiene la Ilíada de Homero y que también está presente en la Eneida de Virgilio.
A través de dicho mito han transmitido valores didácticos y morales, en este caso que la astucia es más poderosa que la fuerza bruta y que no hay que fiarse de las apariencias.
Nuestros jóvenes intérpretes, coordinados por el Departamento de Lengua y Latín, han preparado la escenografía y el decorado, al tiempo que se han esforzado en dar lo mejor de sí mismos.
¡Bravo!

YINCANA LITERARIA 1 DE ESO

El alumnado de 1 de ESO ha preparado por grupos una serie de actividades que muestra a sus compañeros de diferentes cursos de Primaria y Secundaria. Cada puesto trata un género o subgénero literario (fábulas, mitos, ciencia ficción…) para que los visitantes aprendan mediante yincanas, globos juegos de dardos y otras actividades conceptos claves y libros importantes de la literatura universal. Una manera lúdica de aprender al aire libre.

 

 

ACTIVIDADES EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

En todos los cursos de las etapas de Educación Infantil y Primaria también se han llevado a cabo en el aula variadas actividades de animación a la lectura para conmemorar este día.