Lengua y Literatura – Blog

Artículos

El 15 de noviembre el alumnado de 1º y 2º de ESO del Colegio Alborán, ha asistido en la Esad Málaga a la representación teatral de la obra «La vuelta al mundo en 80 días», magnífica adaptación por parte de Producciones Lucky & Luke de la reconocida obra de #Julio Verne.

Dicha actividad, coordinada por el Departamento de Lengua y Literatura, trata de despertar el interés por los clásicos de la literatura universal, y en ella los estudiantes han podido iniciarse en la novela fantástica y de aventuras.

Todos los asistentes han disfrutado de esta ingeniosa y trepidante historia que nos ha hecho recorrer el mundo.

Al final de la obra, participaron en el coloquio, exponiendo a los actores y actrices sus dudas e inquietudes sobre esta magnífica obra del que es considerado como uno de los padres de la literatura de ciencia ficción y se acercaron a ellos para hacerse fotografías. Leer más

El alumnado de 3º, 4º de ESO y de 1º de Bachillerato del Colegio Alborán asistió el 14 de noviembre a la representación teatral de la obra “Entremeses” de Cervantes en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.

A través del Departamento de Lengua y Literatura, hemos asistido a esta interesante actividad, que ha acercado a los jóvenes a nuestros clásicos, en esta ocasión al que es considerado el más grande escritor español de todos los tiempos y uno de los mejores escritores universales.

De una forma didáctica y amena, el alumnado ha disfrutado de esta fantástica adaptación de dos conocidos entremeses: La cueva de Salamanca y El Vizcaíno fingido, pequeñas obras teatrales de carácter cómico y burlesco que se representaban en los descansos de los grandes comedias.

Nuestros estudiantes han conocido, mediante el lenguaje llano y cargado de ironía que caracteriza este género, a Cervantes en su faceta de dramaturgo, a la vez que han podido participar activamente en el coloquio posterior con los actores y actrices, trasladándonos a los corrales de comedias. Leer más

Todo el alumnado de Secundaria del Colegio Alborán, a través del Departamento de Lengua y Literatura, asistió el 25 de octubre al Palacio de Ferias y Congresos de Marbella, que albergó una interesantísima sesión del Ciclo Hablar Curso Rimado, dedicado en esta ocasión a Alfonso Canales, gran poeta malagueño y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Málaga.

Esta estimulante actividad, que intenta fomentar el gusto por los textos poéticos, fue coordinada por el Catedrático de Lengua y Literatura de la UMA, novelista y poeta, D. Antonio Gómez Yebra y puesta en marcha por la Delegación Municipal de Cultura y Enseñanza del Ayuntamiento de Marbella.
Para inaugurar el acto, tuvo lugar una exposición y presentación del autor homenajeado por parte de Don Antonio Gómez Yebra, en la que el alumnado presente aprendió mucho.

Don Antonio, prolífico escritor de Literatura infantil y juvenil, nos ofreció la información más relevante de Alfonso Canales, que fue miembro por Andalucía de a Real Academia Española de la Lengua y Real Academia de la Historia.

Asimismo, hizo evocar a todos los asistentes de ESO los versos deslumbrantes de este gran poeta, traductor y crítico literario español, al que definió como “un poeta con espíritu superior, un hombre a favor del arte y la cultura”, que formó parte del equipo redactor de la revista “Caracola” y cuya obra ha sido reconocida con los principales premios.

A continuación, con el objeto de acercar la #poesía y los poetas al alumnado más joven, algunos estudiantes de nuestro colegio participó activamente, recitando en público fragmentos de las obras más representativas de este gran bibliófilo.
Leer más

En Literatura Universal de 1º de Bachillerato hemos querido rendir homenaje a las Sinsombrero, artistas, escritoras, filósofas, creadoras y poetisas valientes y transgresoras de la Generación del 27. El grupo de mujeres más importante en la historia cultural española, que han sido relegadas al olvido por el hecho de ser mujeres.

Vídeo realizado por Sofía, Victoria, Carmen e Irina. Leer más

El Colegio Alborán, ha vuelto a participar este curso con gran éxito en el Certamen de Poesía para escolares “Poetas del 27”, que este año alcanza su XXII edición, y que es convocado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo de reconocer la labor de animación a la lectura y escritura poéticas que realizan los colegios.

Este certamen poético organizado por la Red de Bibliotecas Municipales, tiene una participación multitudinaria, ya que en él participa el alumnado de todos los centros educativos tanto de Málaga como de su provincia.
Volvemos a estar realmente orgullosos, ya que ocho de nuestros alumnos y alumnas participantes han resultado premiados. Les damos nuestra más sincera enhorabuena a los ganadores, a los finalistas y a todos nuestros participantes, que han sido muchos y con obras de gran calidad literaria.

En la Modalidad del Primer Ciclo de ESO:

Néstor Salinas Teruel (Primer Premio), por su poema “ ¿Quién soy?”.
Alexia Villar Castillo (Finalista), por su poesía “¿Pensamientos?”.
Marina Deroyer Rodríguez (Finalista), con su obra “La magia de un libro”.

Y en la Modalidad Segundo Ciclo de ESO:

Elena Donaire Peralta (Primer Premio), por su poema “En blanco”.
María Puertas Cerván (Tercer Premio), por “No”.
Eva González Martín (Finalista), por su poesía “Te cedo el honor de poner el título”.
Lucía Casado Torres (Finalista), por “La leyenda de Nustrand y Rífnias. Saga: Las crónicas de Mistral”.
Paula Coronil Gil (Finalista), por “¿Dónde estás?”.

El emotivo acto de entrega de premios tuvo lugar en el salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal, MUPAM, el sábado 26 de mayo en un acto presentado por María Emilia García, en el que Don Antonio Gómez Yebra, Doña Carmen Ramos y Doña Inés Mª Guzmán presentaron el poemario con las poesías premiadas, reconocieron la importante labor de fomento de la creatividad del profesorado de Lengua y Literatura entre los menores y jóvenes y felicitaron a todos los participantes, animándolos a seguir escribiendo. Leer más

El alumnado de 3º y 4º de ESO del Colegio Alborán ha asistido el 15 de mayo a un interesantísimo taller organizado por el Ayuntamiento de Marbella a través de la Delegación de Cultura y Enseñanza que ha tenido lugar en el Teatro Ciudad de Marbella.

Con la actividad “ Escritores en el Teatro”, debate moderado por el escritor Don Alejandro Pedregosa (Premio Novela corta José Saramago, Premio Arcipreste de Hita de poesía y Premio Andalucía de la Crítica 2018), nuestro alumnado ha podido compartir experiencias literarias con autores de gran prestigio tanto en narrativa como en poesía.

En una jornada enriquecedora para todos los asistentes, los escritores invitados expusieron las ventajas y las características de ambos géneros.

El novelista, articulista en prensa y guionista Don Antonio Soler (Premio Nadal y Premio Primavera) y la poetisa Doña Erika Martínez (Premio Poesía Joven RNE) animaron a los jóvenes a participar en concursos literarios, a la vez que resaltaron las múltiples ventajas que tiene leer para desarrollar el pensamiento abstracto y para fomentar la capacidad de manejo de lenguaje y la inteligencia.

Erika Martínez expuso que la poesía ofrece mayores posibilidades lingüísticas, al tiempo que resaltó los dos factores que se mezclan en la poesía: imaginación y música.
Don Antonio Soler, por su parte, hizo hincapié en el tratamiento especial y riguroso del lenguaje que requiere escribir relatos.

Y es que , ciertamente, como señaló Don Alejandro Pedregosa, debemos lograr el equilibrio entre el argumento y las palabras que deben ser usadas para contar una historia, de ficción o no.

Una actividad interesantísima que no dejó indiferente a ninguno de los asistentes. Leer más

De los romanos hemos heredado muchos aspectos culturales pero entre ellos no está el de comer reclinados sobre un triclinio. El alumnado de 4º ESO además de conocer sus costumbres a la hora de comer y sus recetas preferidas, ha podido comprobar qué alimentos preferían los romanos. Algunas de sus preferencias eran tan extrañas como las lenguas de flamenco y otras eran mucho más conocidas como pueden ser el queso o las legumbres.

De las herencias más importantes, que perviven en nuestra sociedad actual, el nombre científico en #latín para denominar a las plantas ha facilitado mucho el trabajo a los científicos. De este modo no hay problema de identificación entre los distintos idiomas del mundo. Para profundizar en este aspecto hemos acudido con la lista de nombres en latín y así comprobar en nuestro huerto ecológico a qué hortalizas o frutas correspondían, como por ejemplo la zanahoria “daucus carota” o el ajo “alium” (¿quién no conoce el alioli literalmente ajo-aceite?) Leer más

En el Área de Lengua utilizamos durante la presente unidad formularios de google. Usamos en este caso la evaluación formativa, que tiene por objeto retroalimentar el proceso educativo y proporcionar al alumnado la información necesaria que le permite mejorar durante el proceso de su aprendizaje.

El fin de estos formularios usados en 1º ESO para repasar los gentilicios ha sido establecer al alumnado en la escalera de la metacognición, haciéndolo consciente de sus fortalezas y debilidades, permitiendo así el proceso continuo de mejora antes de la evaluación sumativa final.

Además, estos contenidos han sido posteriormente reforzados con un Kahoot. De esta forma, como cabía esperar, los resultados han sido espléndidos. Leer más

La Ñ forma parte de gran cantidad de palabras que son usadas frecuentemente en nuestro idioma.

Sin embargo, ha estado a punto de desaparecer de los teclados, a pesar de la afirmación de la RAE que “su desaparición supone un atentado grave contra la lengua oficial”.

Afortunadamente, triunfó la razón y el sentido común y la seguimos conservando.

Este vídeo, realizado con cariño por el alumnado de 2º de ESO, es una campaña en defensa de la Ñ, letra cuya supervivencia nos atañe.

Leer más