Bachillerato Artístico, Imagen y Sonido.

Artículos

Nuestro alumnado de 2º de Bachillerato que cursa la materia Imagen y Sonido junto a 1º de Bachillerato de Artes, en  Cultura audiovisual ha realizado un interesante proyecto fotográfico con gran interés e implicación.

Nuestros jóvenes artistas han recreado magistralmente  imágenes icónicas de distintas épocas, estilos y géneros , tras un estudio previo de la Historia de la fotografía y creación de la Agencia Magnum.

Para este proyecto , han elegido fotografías comprometidas, del padre de la fotografía social (Lewis Hine).  Se han dado cita también autores del Surrealismo (Man Ray), fotógrafos del ámbito de la música y el cine, de moda y de celebridades importantes (Helmut Newton, Sid Avery), entre otros.
Nos han sorprendido con obras muy parecidas a la fotografía original y, lo que es más importante, han participado con entusiasmo.

  1. Ruth Harriet (Revista Devine Woman). Fotografía de Greta Garbo / Leo Cowan y Elba Sánchez
  2. Breakfast at Tiffany’s , Revista Movie Star News / Leo Cowan y María Koloskova
  3. Helmut Newton / Julia Ortega
  4. Frank Micelotta (Fotografía de Mariah Carey) / Leo Cowan y Paula Lomeña
  5. Man Ray / Manuel Jiménez y Carolina González
  6. Cindy Sherman / Lucía Romero
  7. Arthur Kennedy («Brillante victoria») / Javier Cabeza.
  8. Bert Stern / Hana Reine Henry

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

Nos complace presentarles un vídeo excepcional realizado por nuestros estudiantes 1° de Bachillerato de Artes Julia, Lucía y Daniel. Este trabajo conmovedor, realizado en la materia Cultura audiovisual, está dedicado a aquellos pequeños seres que comparten con nosotros el día a día en la granja escolar. El vídeo presenta imágenes hermosas y emotivas que muestran el amor y la dedicación que los estudiantes sienten hacia estos animales y trata de hacernos reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger los animales y su entorno.
Esperamos que les guste tanto como a nosotros.

En nuestro centro trabajamos durante todo el año la coeducación y desarrollamos, desde distintas materias y departamentos, actividades que promueven la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos.

El Colegio Alborán ha inaugurado un día tan necesario como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, leyendo nuestro compromiso por la igualdad y en las aulas hemos dedicado tiempo al debate y la reflexión sobre los logros obtenidos y los retos que todavía debemos alcanzar.

Asimismo, hemos realizado una serie de proyectos y actividades con el fin de sumarnos a la iniciativa para reivindicar la igualdad. De esta forma, pretendemos erradicar muchos comportamientos y estereotipos que siguen presentes en la actualidad y que no respetan los derechos de las mujeres.

El alumnado de 1º de Bachillerato de Artes, en la materia Cultura audiovisual, ha creado un original mural a modo de metáfora con gotas de lluvia y paraguas morados (que frenan las tormentas de desigualdad) con un mensaje importante: que no calen en nosotros las conductas desigualitarias y discriminatorias.

Por otro lado, hemos trabajado en un proyecto interdepartamental, aunando actividades conjuntas los Departamentos de Lengua, Arte, Historia y Ciencias.

Así, nuestros estudiantes han investigado y se han caracterizado de personas de distintas nacionalidades y ámbitos que han luchado por la igualdad: escritoras con seudónimo de hombre, artistas, científicas, activistas, astrónomas, académicas, sufragistas, …con el objetivo de rescatar del olvido a estas mujeres y que ocupen por fin el lugar que merecen.

Entre otras, Carmen Conde, Clara Campoamor, Concha, Méndez, Cecilia Bohl de Faber (Fernán Caballero), María Mitchel, Federico García Lorca, Las Sinsombrero, Elena Brockmann, Rosalía de Castro, Rosa Parks…

Asimismo, desde el Departamento de Ciencias, el alumnado de 4º de ESO, ha continuado el proyecto iniciado por 3º de ESO en el Día de la Niña en la Ciencia, realizando en la materia Física y Química un fantástico trabajo denominado La Mujer en la Astronomía, que ha sido expuesto en el patio del colegio para poner de relieve algunas de las pioneras en este área de la ciencia.

Por su parte, 5º y 6º de Primaria han investigado sobre mujeres STEM importantes de la historia y han coloreado un dibujo relacionado con ellas.

Todos estos proyectos realizados se suman al debate y reflexión en el aula, por parte de otros cursos, que muestran la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad de forma igualitaria.

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

Hoy, 20 de noviembre, celebramos el Día Internacional de los Derechos del Niño y de la Niña, haciéndolo coincidir con el día en el que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959.
(Fotografía realizada por nuestra alumna del #BachilleratoDeArtes, Julia Ortega Muñoz).

El 18 de noviembre nuestro alumnado de Bachillerato de Artes y de la materia Imagen y Sonido realizó una interesante visita a museos de Málaga, desarrollada con la finalidad principal del Departamento de Arte es educar la mirada de nuestros jóvenes estudiantes para ayudarlos a descubrir una nueva forma de percibir y sentir las manifestaciones artísticas de nuestro entorno.Igualmente, con estas visitas el alumnado asistente amplía sus conocimientos en los ámbitos en los que trabajamos en el aula al tiempo que promueve la sensibilidad artística.
Iniciamos la jornada asistiendo al Centro Cultural ‘La Térmica’, para disfrutar de “María Svarbova. This is my swim lane”, casi un centenar de piezas entre instantáneas de todas sus series artísticas, material audiovisual, documentos o atrezzo usados para sus rodajes.La muestra, inédita en España, muestra las dos famosas series de la fotógrafa autodidacta María Svarbova,: Swimming Pools y Futuro Retro.
Con un estilo muy personal se aleja del retrato tradicional y se centra en la experimentación con el espacio, el color y la atmósfera. Interesada en la arquitectura y los espacios públicos, María transforma cada escena con una frescura moderna, que junto a los pasteles acuosos, poseen gran elegancia y la belleza sencilla de lo cotidiano.
Nuestro alumnado admiró su obra, limpia y minimalista, que transmite una sensación de distanciamiento, y observó que las acciones rutinarias y las tareas domésticas se enmarcan en una simetría perfecta.
Todos quedaron maravillados del lenguaje visual propio de esta artista, con unas imágenes que reflejan un mundo onírico y gran cuidado de la simetría, que anima a los espectadores a usar su imaginación para buscar respuestas en su obra. Porque María afirma «Cuando miro por el visor, veo un mundo paralelo. Es un mundo imaginario que funciona en un plano temporal diferente”.
Además, en La Térmica también visitamos uno de los espacios de la muestra Ozangé, I Bienal de Fotografía Africana, una cuidada selección de trabajos de fotógrafos actuales del continente, artistas que expanden las fronteras. Nuestros estudiantes valoraron esta muestra de artistas contemporáneos africanos que reflexionan en contraposición a la herencia colonial y se sorprendieron especialmente con “Deshaciendo la maleta”, un collage de fotografías y documentos encontrados en la maleta del príncipe Adewale Emmanuel Oyenuga.
Igualmente, contemplamos las obras de artistas africanos como Stephen Tayo, Bonolo Kavula y Lunga Ntile, que desafían estereotipos de raza y género.
Para terminar nuestra jornada, completamos nuestro itinerario con la visita al Museo Carmen Thyssen Málaga para admirar la exposición “Arte belga. Del impresionismo a Magritte.” donde a través de más 70 obras pictóricas de 50 artistas, nuestros estudiantes han podido realizar una inmersión en el arte belga del Realismo y Paisajismo de fin-de-siècle al Impresionismo y arte de vanguardia de mediados del siglo XX, culminando la visita con una selección de las obras del gran artista del Surrealismo René Magritte.
En todas las exposiciones, las visitas fueron presentadas excepcionalmente por unos guías muy especiales: nuestro propio alumnado de Bachillerato de Arte.

 

Para acceder a la galería completa de imágenes haga clic aquí.

Nuestro alumnado de 1º y 2º de Bachillerato tanto en en la materias Imagen y Sonido como Cultura audiovisual (Modalidad Artes) ha realizado unos proyectos fotográficos muy interesantes y de gran calidad. Para llevarlos a cabo han tenido que investigar sobre la historia y la evolución de la fotografía, aprendiendo de los grandes fotógrafos, desde los padres de la fotografía, los creadores de la agencia Magnum, las primeras mujeres fotógrafas… hasta los profesionales más importantes de la actualidad.
Leer más

El presente vídeo es una selección de fotografías realizadas por el alumnado de Bachillerato de Artes e Imagen y Sonido que ha participado en el IX Maratón fotográfico. Bajo los lemas “Retrato” y “Ambiente Alborán”. Les mostramos fotografías originales, artísticas y muy variadas. Así, será realmente difícil elegir las imágenes premiadas.

Nuestro alumnado de 1º de Bachillerato de Artes, en la materia Cultura audiovisual I se ha inspirado en grandes fotografías de la Historia, interpretando su propia versión de estas.
Siguiendo un proyecto iniciado el curso pasado, nuestros jóvenes artistas han recreado magistralmente algunas imágenes icónicas, ofreciéndonos una sorprendente recreación fotografías de distintas épocas y autores.
Han recreado retratos importantes y espectaculares, han estudiado a los fotorreporteros y fotoperiodistas más importantes, como Robert Capa (Andrei Friedmann y Gerda Taro) y a algunos de los fundadores de la Agencia Magnum (David Seymour). En este ambicioso proyecto se han dado cita autores del Surrealismo (Brassaï), reporteros, fotógrafos de moda (Richard Avedon, Irving Penn) y de celebridades importantes (Helmut Newton, Cecil Beaton o Robert Mapplethorne).
Nuestro alumnado ha mostrando gran interés y entusiasmo en su realización.
Con las fantásticas obras realizadas, hemos llevado a cabo una exposición en la entrada del colegio.

Relación de originales y recreaciones:

  • Gerda Taro / Sara Martínez Villalón de Castro:
  • Brassäi / Esther Álvarez Torres:
  • Irving Penn / Marina Hernansáez:
  • David Seymour / Manuel Jiménez Pedraja:
  • Robert Capa / Leo John Cowan:
  • Helmut Newton / Lucía Molina Cuadra:
  • Richard Avedon /Sara Martínez Villalón de Castro:
  • Cecil Beaton / Isabella Hatt:
  • Robert Mapplethorne / Máximo López Montes:
  • Irving Penn / Marina Hernansáez:

La VIII Promoción del Bachillerato de artes ha clausurado el curso recreando en un maravilloso mural la pintura “El árbol de la vida” de Gustav Klimt. Una obra elaborada mediante técnicas mixtas y ¡Cómo no! toques de entusiasmo, pinceladas de creatividad y un gran esfuerzo. Una muestra de la formación integral de nuestros artistas que volarán alto en un futuro muy cercano.
¡Enhorabuena! Leer más

Dentro de las actividades de nuestra Semana Cultural, hemos celebrado el Día del Arte. Como cada año, el Departamento de Arte junto al alumnado de Bachillerato Artístico ha desarrollado un proyecto con el segundo ciclo de Primaria y toda la Educación Secundaria.

Haciendo un guiño al mural del artista del grafiti Banksy, todo nuestro alumnado ha echado a volar su imaginación y su creatividad libremente diseñando su propia mariposa que con alegría y mucho color abraza la primavera.

Leer más

El 11 de marzo el alumnado de Bachillerato de Artes y de Imagen y Sonido del Colegio Alborán realizó una enriquecedora visita organizada por el Departamento de Artes a museos de Málaga con el fin principal de educar la mirada de nuestros estudiantes para descubrir una nueva manera de percibir y sentir las manifestaciones artísticas.

Asimismo, esta visita artístico-cultural permite a nuestros estudiantes ampliar sus conocimientos en los ámbitos en los que trabajamos desde distintas materias y departamentos a la vez que promueve la sensibilidad artística.
Iniciamos la jornada asistiendo al Museo Picasso, para disfrutar de la exposición temporal “El París de Brassaï; fotos de la ciudad que amó Picasso”, que muestra la obra de uno de los más reconocidos fotógrafos del siglo XX, que con su trabajo contribuyó a elaborar la imagen universal del París eterno, la ciudad de la luz y de las sombras de los años 30 y 40.

El trabajo de este artista procedente de Hungría(fotografía, dibujos, esculturas y libros) se exhibe junto a obras de otros artistas como Picasso, Bonnard, Braque, Clergue, Léger, Dora Maar y Michaux. Además, pudimos contemplar con interés películas de época, carteles, partituras y abundante documentación.

Nuestro alumnado admiró las más de 200 icónicas imágenes del mítico fotógrafo y creador prolífico y aprendió mucho de esta exposición que revela, además , la relación profesional y de amistad de Brassaï con Picasso, quien lo consideró como el mejor fotógrafo de su obra.

Completamos nuestro itinerario con la visita a la exposición “ Solana y Romero de Torres. Una historia del arte español en negro”, ubicada en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga del Palacio Episcopal de Málaga.
Dicha exposición, que reúne más de cien piezas, viaja por el universo pictórico de ambos artistas, un verdadero diálogo creativo entre los dos, con el uso del color negro en la pintura como hilo conductor y complementado con obras de otros autores de la talla de José de Ribera, Murillo, Goya, Darío de Regoyos y Sorolla.

La muestra, estructurada en ocho secciones, está compuesta por óleos, dibujos, grabados, documentación, fotografías y publicaciones que deleitaron a todos los visitantes.

En todas las exposiciones, las visitas fueron presentadas excepcionalmente por unos guías muy especiales: nuestro alumnado de Bachillerato de Arte.
Una extraordinaria y necesaria jornada para acercar el arte a los jóvenes. Leer más

Les mostramos los anuncios publicitarios que realiza nuestro alumnado de Bachillerato en las materias de Cultura Audiovisual I e Imagen y Sonido durante el curso escolar.
En clase nuestros estudiantes han desarrollado con gran interés la estrategia creativa previa para plasmar su creatividad en estos spots dirigidos a un target muy concreto, teniendo en cuenta unos objetivos marcados y su plan de marketing y comunicación.
Observamos el resultado en estos originales anuncios. Leer más

Noticias