Lengua y Literatura – Blog
Artículos
Dentro del Proyecto Lector del Departamento de Lengua y Literatura y en colaboración con la editorial SM, el 13 de febrero tuvo lugar un encuentro literario en nuestro colegio con Don Alfredo Gómez Cerdá, prolífico escritor con más de 25 galardones, especializado en Literatura Infantil y Juvenil que se ha convertido en autor de referencia.
Don Alfredo compartió con el alumnado de Educación Secundaria experiencias literarias de sus obras “Dímelo con los ojos” y “ Con los ojos cerrados”. El alumnado asistente, que había leído para la esperada cita estos libros, pudo disfrutar de este encuentro con preguntas sobre las obras y su experiencia como escritor, al tiempo que mostró gran interés por su obra “Las siete muertes del gato”.
El escritor comenzó su intervención hablando de la inspiración, con una reflexión muy interesante, afirmando que él “se inspira en dos miradas que combina: una hacia adentro y otra hacia afuera”.
Explicó que la primera aborda las vivencias, las experiencias y el mundo interior, “es importante buscar dentro de uno mismo para crear una literatura intimista y personal”. Al mismo tiempo, añadió que la segunda mirada es también necesaria, ya que no vivimos solos. “El escritor debe ser un gran observador y estar siempre atento”.
El autor, cuyas obras han sido publicadas en varios países de Europa, América y Asia y suma 140 títulos, supo transmitir la importancia de la labor de documentación, “algo que es fundamental, no solo en la novela histórica”.
En un encuentro dialogante, animó a los jóvenes a presentarse a concursos literarios, aconsejándoles, además, que lean mucho, pues así se aprende a escribir. Citando a Gabriel García Márquez “ la mejor escuela que existe para aprender a escribir es la lectura”.
Esta actividad de animación a la lectura supuso un gran estímulo para el desarrollo de la afición lectora, un encuentro enriquecedor y ameno, en el que los asistentes participaron activamente. Leer más
“Un ser humano no cabe en una etiqueta”.
Con el fin principal de promover la lectura, el Colegio Alborán, dentro del Proyecto Lector del Departamento de lengua y en coordinación con la editorial Anaya, ha desarrollado un curso más esta estimulante actividad de animación de la lectura.
El 10 de febrero visitó nuestro centro Doña Ana Alonso, escritora especializada en Literatura Infantil y Juvenil, poetisa y traductora.
En su visita a nuestro centro, animó a los jóvenes a crear un hábito lector, invitándolos a leer e ir a las bibliotecas, porque además de diversión, aportan un don muy importante: la empatía. Igualmente, al dirigirse a nuestro alumnado, promovió, los valores de respeto y tolerancia: “No tengáis miedo de ser diferentes, ahí reside vuestra fuerza. No tengáis tampoco miedo de los que son diferentes a vosotros”.
Así mismo, la autora, que es un referente en Literatura infantil y juvenil, resaltó el valor del lenguaje, “que es verdaderamente mágico”, pues gracias a él podemos transportarnos en el tiempo y en la historia, así como tener libertad plena.
Doña Ana destacó la importancia de tener un objetivo, un sueño por el que luchar, algo que todos necesitamos, como la protagonista de El sueño de Berlín. Por ello, expuso que “hay que atreverse a ver la belleza imperfecta de la vida”, al igual que “hay que tener valor para cambiar la actitud y tomar las riendas”, aclarando de esta forma que, en el fondo, el tema principal de sus obras es la libertad.
La escritora resaltó el disfrute de los libros y se centró en algunas de sus obras leídas en diferentes cursos, como “Antes de medianoche”, “ Cómo hablar con tu robot” y “El sueño de Berlín”, esta última ganadora del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil.
Explicó, en un ambiente distendido y muy participativo, cómo es escribir en coautoría, en su caso junto al escritor Javier Pelegrín, con el que ha escrito más de 30 libros, comparando el guion cinematográfico con el lenguaje literario.
La escritora, con más de 150 libros publicados y una trayectoria plagada de premios y menciones, respondió amablemente a todas las preguntas planteadas y firmó ejemplares de sus libros.
En definitiva , fue una actividad enriquecedora en la que los estudiantes de los últimos ciclos de Primaria y de Secundaria se mostraron muy participativos y receptivos, disfrutaron y aprendieron a valorar la importancia de la labor de los escritores e ilustradores en la actualidad. Leer más
Nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO ha asistido el 3 de febrero a la representación teatral de la obra “El diario de Anna Frank”, magnífica adaptación de la inmortal obra, conocida por todas las generaciones, por parte de la compañía Sol de Nit, en el Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado, en Málaga.
El Departamento de Lengua ha coordinado esta interesante actividad a cargo de @hazteatring, que ha supuesto una profunda reflexión sobre las guerras y sus consecuencias a la vez que una fantástica oportunidad para la educación en valores.
Hemos acompañado a la entrañable Anna en una historia inolvidable que aúna el fomento del espíritu crítico con una sensibilización sobre el significado y la relevancia de los conflictos bélicos.
Y así, de forma didáctica, han sabido captar el mensaje de respeto a la diversidad que transmite esta reconocida obra.
Nuestro alumnado de 2º de ESO realizó el viernes 24 de enero una visita a las instalaciones de la fábrica de Coca-Cola de Málaga.
Organizada por el Departamento de Lengua del Colegio Alborán, esta visita trata de fomentar e incentivar la escritura creativa, y en ella tuvo lugar la presentación del Concurso Jóvenes Talentos “Premio de Relato Corto” de la Fundación Coca-Cola, que este año alcanza su 60º edición.
Dicho concurso literario nacional cuenta con la colaboración de la RAE y se ha convertido en uno de los certámenes literarios más longevos del país, una auténtica experiencia literaria para miles de Jóvenes Talentos.
Una selección de nuestro alumnado participará en este importante concurso, en la modalidad de Relato Corto, el próximo sábado 14 de marzo. Hasta entonces, seguimos trabajando en el aula la escritura creativa. Leer más
El 21 de enero visitó nuestro colegio Pablo Álvarez Serrano. Ha sido un honor recibir a este antiguo alumno, que estudió Bachillerato de Artes y que en la actualidad cursa en la UMA el 2º curso de Ciencias de la Comunicación.
En un encuentro literario cercano, Pablo se dirigió a los estudiantes que hace apenas dos años eran sus compañeros para presentar su libro El cuento de Reeh, su primera obra, escrita cuando tenía 17 años, que atrapa desde el principio al lector, combinando aventura y amor, siendo así capaz de sumergirnos en un universo muy personal.
Pablo es un contador de historias, que narra a través de dibujos, palabras o lenguaje audiovisual. Gran lector y de gran sensibilidad artística, reveló desde pequeño su lado creativo, mostrando interés y aptitudes por la pintura y el dibujo.
Pablo animó a los jóvenes asistentes a leer y a escribir, aportando trucos que a él le funcionan, por ejemplo manejar distintos géneros literarios.
Al mismo tiempo, resaltó la importancia de crear desde pequeños un hábito de escritura. Recomendó, así mismo, ser constante, porque si bien, en sus palabras, escribir es bastante relajante frente al ritmo frenético de la sociedad actual, “el proceso creativo de escritura es algo que necesita su tiempo”.
Explicó que “cuando escribes, siempre queda un pedacito de ti en tu obra, pues sale el lado más íntimo y oscuro”.
También dedicó tiempo a responder cada una de las numerosas preguntas que le formularon los asistentes del último ciclo de Primaria, de toda Secundaria y 1 de Bachillerato.
Para concluir la jornada, nuestro invitado también se dirigió a nuestros lectores más jóvenes del primer ciclo de Primaria, dedicando unas palabras para fomentar la lectura y la poesía.
Por todo ello, resultó una actividad muy gratificante, que todos supimos apreciar y disfrutar.
Nuestro alumnado de 3º, 4º de ESO y de Bachillerato asistió el 6 de noviembre a la representación teatral de la obra “Don Juan Tenorio”de José Zorrilla en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.
Ha sido el Departamento de Lengua y Literatura el encargado de coordinar esta estimulante actividad, que acerca a los jóvenes a nuestros clásicos, en esta ocasión a uno de los máximos representantes del Romanticismo español.
En la fecha más propicia, cerca del Día de todos los Santos y de los Difuntos, el alumnado ha disfrutado de una forma didáctica de esta fantástica adaptación de la obra dramática más conocida de Zorrilla, inspirada en “El burlador de Sevilla” de Tirso de Molina, clave para estudiar las características del teatro romántico.
Gracias al equipo de teatro educativo “Haz Teatring” nuestros estudiantes han podido desarrollar su sensibilidad artística y participar activamente en el coloquio posterior con los actores y directora de la compañía Vérsame mucho, que han dado vida a la obra cumbre del Romanticismo que rinde culto a la audacia y bellaquería de un donjuán muy peculiar.
Nuestro alumnado de 3º y 4º de ESO a través del Departamento de Lengua y Literatura, asistió el 29 de octubre al Teatro Ciudad de Marbella, que albergó la primera sesión de este curso del Ciclo Hablar Curso Rimado, dedicado en esta ocasión a Pilar Paz Pasamar, poetisa gaditana de la generación poética de 1950.
Esta actividad tiene como fin fomentar el gusto por los textos poéticos y es coordinada por Don Antonio Gómez Yebra, Catedrático de Lengua y Literatura de la UMA, novelista y poeta. Puesta en marcha por la Delegación Municipal de Cultura y Enseñanza del Ayuntamiento de Marbella, es una interesante oportunidad para acercar la poesía a los más jóvenes y promover el recitado en público.
La excelente presentación de Pilar Paz Pasamar por parte de D. Antonio Gómez Yebra hizo que el alumnado asistente aprendiera mucho sobre esta autora cuya ciudad natal concede anualmente el premio de relatos cortos y poesías para mujeres “Pilar Paz Pasamar“ y que fue nombrada autora del año 2015 por el Centro Andaluz de las Letras.
Asimismo, apreciaron su valentía no solo por escribir y colaborar en importantes revistas en una época en que era muy difícil para las mujeres, sino por formar parte del grupo poético “Las tremendistas”.
A continuación, algunos estudiantes de nuestro centro participaron declamando fragmentos seleccionados de las obras más representativas de esta escritora andaluza calificada por Juan Ramón Jiménez como “niña genial”.
Reivindiquemos también como esta autora de sensibilidad especial que dota de un sentido mágico a todo lo que le rodea “la infancia perpetua del corazón que es la poesía”. Leer más
Con estos trabajos realizados en la materia lengua y literatura de 4º de ESO pretendemos rendir Homenaje a las mujeres Sinsombrero. A todas aquellas artistas destacadas de la Generación del 27, que fueron valientes y transgresoras, que nos han dejado huella y un gran legado con sus obras.
Con estos magníficos proyectos recordamos a las grandes olvidadas de la Literatura, las que no aparecen en los libros de texto en el temario de este curso, aunque este tema está ampliamente desarrollado.
Rescatamos del olvido a estas pintoras, poetisas, novelistas, editoras, ensayistas, articulistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras de inmenso talento que a través de su arte desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de los años 20 y 30. Leer más
El pasado 8 de junio el Colegio Alborán asistió a la entrega de premios del Certamen de Poesía para escolares “Poetas del 27”, que este año alcanza su XXIII edición, y que es convocado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga con el objetivo principal de reconocer la labor de animación lectora y escritura poéticas que realizan los centros educativos.
Dicho acto, presentado por María Emilia García, tuvo lugar en el salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal, MUPAM, y en él presentaron el precioso poemario con todas las poesías premiadas.
Este certamen poético, organizado por la Red de Bibliotecas Municipales, presenta una participación multitudinaria, ya que en él participa el alumnado de todos los centros educativos tanto de Málaga como de su provincia.
Los miembros del jurado, formado por Carmen Ramos, Inés María Guzmán y Antonio Gómez Yebra, resaltaron el entusiasmo con el que los colegios estimulan la creación poética y la estimulación de la lectura y nos animaron a seguir en esta línea.
Cinco alumnas participantes de nuestro colegio han resultado premiadas.
Les damos nuestra más sincera enhorabuena a las ganadoras, a las finalistas y a todos nuestros participantes, que han sido muchos y con obras de gran variedad y calidad poética.
Estamos muy orgullosos de todos los trabajos presentados a través del Departamento de Lengua y Literatura de Primaria y Secundaria y felicitamos especialmente a nuestras alumnas premiadas:
En la Modalidad del Segundo Ciclo de Primaria:
- Nina Clews Bayer (Segundo Premio) por su poema “Otoño”.
En la Modalidad del Primer Ciclo de ESO:
- Emma Edouard Iatchkova (Primer Premio), por su poesía “Siguiendo las normas”.
- Paula Lomeña Lara (Finalista), con su obra “Amor”.
Y en la Modalidad Segundo Ciclo de ESO:
- Laura Araneda Myngheer (Segundo Premio), por su poema “Alea iacta est”.
- Nikky Wegloop (Finalista), por “Belleza interior”.
Con la finalidad de continuar fomentando la creatividad en nuestro alumnado, el Colegio Alborán ha realizado numerosas y variadas actividades para celebrar el Día del Libro que este año alcanza su XXX edición.
Leer más“Todos somos escritores en potencia”.
Nada mejor para clausurar el Día del Libro que un encuentro literario interesantísimo con una escritora tan especial como Irene Marín, profesora y directora del CEIP Sierra Bermeja que estudió en nuestro colegio desde 2º de Primaria hasta Bachillerato. Es por ello, que comenzó compartiendo anécdotas de sus años de estudiante en nuestro colegio, a la vez que rememoró muchos de los gratos recuerdos que conserva de Alborán y su profesorado. Su visita es para nosotros un verdadero honor, pues además de ser antigua alumna, es hija de una de nuestras seños más queridas, Doña Maricarmen Jiménez.
Esta lectora incansable ha visto cumplido su sueño con la publicación de su primer libro “Cuando el sol besaba al mar”, obra que combina historia y aventura y que atrapa al lector desde el principio. Durante más de cinco años ha estado documentándose para que disfrutemos de esta apasionante obra, que es en el fondo un tributo a la Costa del Sol, una zona que posee huellas de civilizaciones pasadas, pero que no todo el mundo conoce.
Aclaró todas las dudas que surgieron sobre este vibrante relato en el que el pasado y el presente se entrelazan para dar forma a una historia apasionante, al tiempo que anunció sus futuros proyectos.
En su visita, alentó al alumnado asistente a ver en los retos una oportunidad de superación personal, animando a los estudiantes a emprender la aventura de escribir. “Escribir es inventar el mundo como cada uno quiera. Escribir da libertad”.
Irene, con su dulzura natural, conversó con los asistentes de los cuatro cursos de Secundaria sobre la importancia de la ortografía y comparó la lectura y la escritura con el deporte, que va mejorando conforme se va practicando más.
En un encuentro muy enriquecedor y de gran valor pedagógico, la escritora novel promovió una actitud positiva hacia los libros al tiempo que contagió su pasión por la lectura y la escritura.
Para conmemorar el Día del Libro, el Departamento de Lengua y Literatura del Colegio Alborán ha organizado un interesante encuentro literario con el escritor Sergio Barce.
El escritor malagueño y larachense compartió con todo el alumnado de Educación Secundaria tanto su obra literaria como sus experiencias y anécdotas personales en tierras marroquíes, vivencias que quedan reflejadas en gran medida en sus novelas: recuerdos de una infancia feliz con amigos de diferentes culturas.
En su visita, también hubo tiempo para hablar del cortometraje que ya ha cosechado diversos premios “El Nadador“, dirigido por Pablo Barce y basado en uno de los cuentos de su libro “Paseando por el Zoco Chico”, libro leído por el alumnado durante este curso y en el que se centró a petición de los asistentes. Esta obra es, en el fondo, un homenaje a esas personas y lugares que formaron parte de su infancia.
Así mismo, explicó brevemente el argumento de “Una sirena se ahogó en Larache” y “El libro de las palabras robadas”.
En nuestro colegio somos conscientes de que lectura es un factor imprescindible en el desarrollo personal y social de los jóvenes, es por lo que organizamos actividades de animación a la lectura que muestran el disfrute literario a través de los libros leídos en el aula. En este encuentro literario, Sergio, en un ambiente cercano y distendido, ayudó a sembrar el hábito lector, animando a los estudiantes a valorar, aun en estos tiempos de descarga gratuita de libros, el trabajo de creación y la labor del autor.